jueves, 1 de diciembre de 2016

Estructura de la página OSI parte 2

PRIVACIDAD Y SEGURIDAD DE DATOS

Cifrado y gestor de contraseñas:

Las contraseñas son nuestro código para proteger cuentas de correo electrónicos, la banca online y todas aquellos elementos privados y personales que queramos proteger así como cosas públicas relacionadas con las empresas. Para tener una buena contraseña debes de:

  • No compartir tus contraseñas a nadie. 
  • Deben de ser difíciles de averiguar, es decir, deben de contener diferentes símbolos como letras, guiones, números, entre otros.  
  • Utiliza un asistente de contraseñas para que te ayude a crear una. 
  • Cuando uses preguntas de seguridad debe ser una pregunta que solo la puedas responder tú. 
  • No uses nunca la misma contraseña para todos los servicios.
Privacidad y navegación:

Cuando navegamos por internet tenemos asociada siempre nuestra dirección IP (indice de protocolo) para que de esta forma los servidores puedan indentificarnos quien entra o quien sale del servicio. Navegar de forma anónima nos referimos a la parte de identificación, es decir, navegar sin que los servidores sepan que dispositivo estamos usando (no reconocer nuestra IP).

La mejor forma de navegar de forma anónima es hacerlo desde una red local porque de esta forma los ordenadores conectados a esta red salen con la misma ip por tanto averiguar que dispositivo o persona hay en internet es mas complicado.

Hay redes que pueden guardar todo tu anonimato como la Proxy Web, Red TOR, VPN (Red privada virtual) o Servidor proxy.

Las ventajas de navegar de forma anonima son:

  • Acceder a un sitio sin ser identificado. 
  • Poder conectarte a páginas que estan bloqueadas si navegases normalmente. 
  • Mantener el nivel de privacidad lo máximo posible.

Las desventajas son:
  • Una página se nos muestre un idioma diferente al nuestro. 
  • Disminuye la velocidad de navegación. 
  • Las cookies no nos identificarán en algunos casos.
  •  
  •  

Control parental:

Los menores creen que están seguros usando los distintos aparatos informáticos pero lo cierto es que se exponen a multitud de peligros. Para ellos se usa el control parental que sirve para controlar, supervisar y aconsejar a los menores. Las funciones son diveresas:

  • Denegar aplicaciones que implican un desembolso económico. 
  • Establecer una zona segura para el menor. 
  • Reinicio automático de la aplicación. 
  • Bloquear programas
  • Control remoto desde el Pc. 
  • Localización GPS del dispositivo. 
  • Informar de actividades realizadas. 
  • Supervisar sitios webs y clasificarlas en listas blancas o negras. 
  • Restringir según que juegos en función de si es apto o no para el menor.                                                                                                                                                                                             Para obtener más información dirigase a la sección de la página OSI de "Herramientas" y busque donde dice "Privacidad y seguridad de datos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario