jueves, 24 de noviembre de 2016

Estructura de la página de OSI parte 1


ANTIRROBO, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE ACCESO

Acceso remoto:

-Puedes conectarte a otro dispositivo siempre y cuando sean los mismos sistemas operativos y esten conectados a la misma red o a internet. De esta forma podrás ver desde tu dispositivo archivos de otro dispositivo conectados a la misma red. No se requiere programas. 
Tienes varias formas de acceder de forma remota, una de ellas es a través de windows (Remote Desktop, o el Virtual Private Network), o mediante programas como el VNC (Virtual Network Computing o Computación virtual en red) Viewer o el Pocket Cloud Remote (RDP) 



Antirrobo:

-Las medidas de antirrobo hay muy variadas. Yo voy hablar para el Android:

    *Establecer código PIN en la tarjeta SIM, debe estar siempre presente en los smartphones.

    *Bloqueo de pantalla, debe estar siempre habilitada mediante un PIN o contraseña y el tiempo de bloqueo debe de estar al mínimo posible.

Hay programas que se encargan de proteger nuestros dispositivos móviles y como recuperarlos.

Tenemos el Android Lost, Find my phone o Buscar mi iPhone.



 Cortafuegos:

-La importancia del cortafuegos es muy grande porque este actúa como una muralla entre el ordenador y el exterior (Internet) por lo que siempre es quién te pregunta si permites el paso de ciertos archivos o aplicaciones para si evitar la entrada de virus o programas maliciosos a tu ordenador. Las reglas son las siguientes:

    *Si se autoriza el envío o se reciben datos el cortafuegos permite la comunicación.
    
    *Si no se autoriza el envío o se reciben datos el cortafuegos no permite la comunicación.

    *Si no hay una condición específica el cortafuegos pregunta al usuaruio que desea hacer.

Si desea más información puede acceder a la página de OSI y dirigirse a la opción de "Herramientas", y buscar la parte donde dice "Antirrobo, seguridad y protección de acceso". 









No hay comentarios:

Publicar un comentario